Icono del sitio Educa e Guia

Los expertos señalan lo que más les falta y necesitan los niños hoy en día: esencial para su desarrollo

Esencial para su desarrollo

una nina en clase de ballet

Los horarios de muchos niños parecen agendas ejecutivas

S. E.

Clases de inglés, fútbol, pintura, danza… Los horarios de muchos niños parecen agendas ejecutivas. Y lo que empezó como una forma de estimular o entretener a los más pequeños, puede estar convirtiéndose en una fuente de estrés y agotamiento tanto para ellos como para sus familias.

“El cerebro y el cuerpo en desarrollo necesitan tiempo para descansar, procesar, crecer y recuperarse”, explica el psiquiatra Dr. Zeeshan Khan, que asegura haber visto en su consulta cada vez más casos de niños con ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño y dolencias físicas como cefaleas o dolores de estómago relacionados con el estrés.

En redes sociales, esta preocupación ha empezado a viralizarse. El escritor Johnny Thompson, conocido en TikTok por divulgar ideas filosóficas, publicó recientemente un vídeo que superó las 100.000 visitas hablando de la falta de tiempo libre en la infancia. La publicación fue respondida por la enfermera pediátrica Mary Kathryn, quien habló directamente de una “epidemia de niños irritables y sobreestimulados” con agendas saturadas.

¿Qué necesitan realmente los niños?

Los expertos coinciden: especialmente en la etapa preescolar y en los primeros cursos de primaria, menos es más. “Las actividades organizadas empiezan demasiado pronto”, sostiene Mary Kathryn. “Los niños pequeños no necesitan más clases, sino más libertad, más juego libre y menos estructura”.

Ese juego libre —el que nace de la propia imaginación del niño, sin reglas impuestas ni adultos dirigiendo— es, según los especialistas, clave para el desarrollo emocional, social y cognitivo. Favorece la creatividad, la resolución de problemas, la autorregulación emocional y la autoestima.

“Muchas habilidades fundamentales para la vida se aprenden jugando, no en clases dirigidas”, insiste el Dr. Khan. “Y cuando no se da ese tiempo, algunos niños ni siquiera saben cómo aburrirse o qué hacer con su tiempo libre. Crecen sintiendo que, si no están ocupados, están perdiendo el tiempo”.

¿Cuántas actividades son “demasiadas”?

No se trata de eliminar por completo las actividades extraescolares, sino de encontrar un equilibrio saludable. La mayoría de expertos recomiendan una sola actividad organizada por semana para los más pequeños, siempre dejando margen para el descanso y el tiempo libre no estructurado.

También es importante observar cómo responde el niño. ¿Duerme bien? ¿Está de buen humor? ¿Tiene energía durante el día? ¿Le apetece seguir yendo a la actividad? Si la respuesta es sí, probablemente esté en un buen punto. Pero si hay señales de fatiga, estrés o rechazo, conviene hacer ajustes.

Mary Kathryn comparte cómo lo hacen en su propia familia: “Cada niño puede participar en una actividad a la vez. Lo importante es que les guste y no se sientan agobiados”.

¿Lo hacemos por ellos… o por nosotros?

“Este problema refleja una presión social más profunda”, explica el Dr. Khan. “Muchos padres sienten que tienen que aprovechar cada minuto del día para darles a sus hijos la mejor educación posible. Pero olvidamos que el tiempo libre, el juego y el descanso son también parte esencial del desarrollo”.

La psiquiatra infantil Ulrike Wie añade que, en muchas ocasiones, las actividades se acumulan no por necesidad real, sino por una especie de competencia silenciosa entre familias. “Inscribimos a los niños en actividades no solo por su bien, sino para no quedarnos atrás respecto a los demás. Y eso puede ser peligroso”.

Por eso, los expertos hacen una última recomendación: escuchar a los propios niños. Preguntarles si se están divirtiendo, si realmente les gusta lo que hacen. Porque al final, se trata de su bienestar. Y ser niño, como recuerdan los especialistas, también significa tener tiempo para aburrirse, inventar historias, correr sin motivo… y simplemente ser.

Fuente: https://cadenaser.com/

Salir de la versión móvil