«Educamos a los hijos para que sean buenos y piensan que todo el mundo es así, hasta que descubren que no y surge el problema»
El psicólogo y escritos Xavier Guix explica en esta entrevista el efecto y repercusión de educar en el ‘buenismo’
El psicólogo y escritos Xavier Guix explica en esta entrevista el efecto y repercusión de educar en el ‘buenismo’
Al pensar en enfermedad, las personas pueden ser sacudidas por sentimientos negativos que llevan al miedo. Pero al observar enfermedades crónicas o de larga duración en niños y adolescentes, la extrañeza inicial pasará, y luego se considerarán los factores que constituyen el proceso de salud, enfermedad y tratamiento, que puede acarrear el alejamiento de los familiares, amigos y de la escuela. Se dibuja un escenario en el cual la persona se convierte en paciente.
La Importancia de la Pedagogía Hospitalaria para Niños y Adolescentes Leer más »
El profesor de Filosofía de la escuela Sadako de Barcelona ha conversado durante miles de horas con sus alumnos adolescentes. Ahora, después de 30 años de docencia, publica un libro con su receta para dialogar con ellos de forma exitosa
Jordi Nomen: «No puedes ser el mejor amigo de tu hijo. Esa no es tu función» Leer más »
A diferencia del resto de seres vivos, los humanos poseemos la magnífica capacidad del lenguaje gracias a una base anatómica del cerebro que comienza a madurar alrededor de los seis primeros meses de vida.
Una experta de Harvard explica por qué unos niños aprenden a hablar antes que otros Leer más »
El pediatra Gonzalo Pin alerta de que esto supone un problema porque los menores se encuentran en una etapa de crecimiento
El psicólogo clínico analiza el impacto de internet, y especialmente las redes sociales, en los niños y adolescentes españoles.
Hay que acompañar a los menores en el aprendizaje de la gestión de su dinero de manera consciente y responsable, y enseñarles tanto a gastar como también a ahorrar
Lo mejor que le puede pasar a un niño es que le dejen equivocarse
Lo mejor que le puede pasar a un niño es que le dejen equivocarse Leer más »
Los menores deberían pasar al menos entre una y dos horas diarias en un espacio natural, algo que tiene beneficios tanto en su bienestar físico como mental
Los colegios andaluces pueden ya prohibir a sus alumnos el uso del teléfono móvil tanto en clase como en el recreo, al tiempo que los docentes tendrán autoridad para retirárselo y mantenerlo en custodia hasta devolvérselo a los padres.