Noticias

Los niños no son de goma: ¿cómo afecta a la violencia en sus cerebros?

Los niños no son de goma». Con estas palabras Jaume Lanaspa, asesor de presidencia de la Fundación ‘La Caixa’ se ha referido a la creencia popular de que las criaturas superan con mucha facilidad cualquier problema o impedimento, sin repercusiones graves. «Y, en todo caso, las gomas, cuando las pones al sol se agrietan y se rompen», añade Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya. Ambos han sido encargados de inaugurar la primera sesión del ciclo Violencia contra la infancia, prevención y reparación , organizado por CaixaForum Macaya y el Club de Roma y celebrado en Barcelona.

Colegios Covid

Los alumnos de la escuela pública perdieron el equivalente a medio curso de Matemáticas por la pandemia y los de la concertada, apenas nada

La pandemia ha tenido un impacto muy superior para el alumnado de la escuela pública que para el de la concertada, según la primera investigación que analiza en profundidad las consecuencias educativas de la covid en España. Los estudiantes de la pública perdieron durante el primer año de pandemia el equivalente a medio curso escolar de aprendizaje de Matemáticas, mientras los de la concertada apenas lo notaron. La titularidad de la escuela tuvo un efecto muy superior a otras variables, como el nivel socioeconómico, tanto a escala individual de cada alumno como del conjunto del centro al que asist

Universidad alumnos

Trece de cada cien universitarios dejan los estudios sin graduarse

Trece de cada cien jóvenes españoles que comienzan un grado abandona los estudios universitarios sin haberse titulado ni en esa carrera ni en ninguna otra. La mayoría lo hace ya en el primer curso y las razones de la renuncia, que son casi siempre heterogéneas y múltiples, tienen como elementos fundamentales el fracaso académico y la escasez de dinero de la familia del alumno.

La perspectiva de género y el enfoque competencial entran en la escuela con la aprobación del currículo de Primaria

Para alivio (tardío) de los editores de texto, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el currículo de Primaria. El texto consagra el enfoque competencial en la etapa y la perspectiva de género como elemento central a la hora de abordar las materias, medida que levantó una buena polvareda el pasado verano, cuando se conoció que los borradores incluían este enfoque también para asignaturas (en teoría) más asépticas, como las Matemáticas. Cuando se apagó el ruido, los expertos alabaron esta decisión para hacer estas materias más inclusivas.

Profesor alumnos

“El mundo se ha vuelto muy complejo y la educación clásica ya no es suficiente”

Verónica Boix Mansilla acuñó en 2011, junto al psicólogo Howard Gardner, el autor de la teoría de las inteligencias múltiples, el concepto educativo de “competencia global”Si Howard amplió la noción que teníamos de inteligencia humana, hablando de múltiples inteligencias que se combinan creando seres únicos, Boix profundiza sobre la forma que tenemos de aprender y la necesidad de adaptar el modelo educativo a la complejidad del mundo actual. Define la competencia global  como el conjunto de conocimientos que son necesarios movilizar para interpretar y comprender las claves de un mundo  interconectado, con grandes retos como el cambio climático, las migraciones, el avance de la tecnología, los populismos… La competencia global implica “no sólo tomar conciencia sobre estas cuestiones (a través de los conocimientos adquiridos) sino también comprometerse para cambiar el mundo”.