Noticias

Ratio educación

Francisco José Montiel Ruiz: «Si queremos mejorar el sistema educativo, hay que reducir la ratio»

¿A qué nos referimos cuando hablamos de tecnologías educativas? Porque nos vienen a la mente las pantallas digitales o los ordenadores; pero no se trata solo de eso. Según Francisco José Montiel Ruiz, investigador del Grupo en Tecnología Educativa (GITE) de la Universidad de Murcia, «las tecnologías educativas, en sí mismas, no existen. Existe tecnología, o herramientas tecnológicas, que pueden utilizarse con fines educativos o como recursos didácticos.

Francisco José Montiel Ruiz: «Si queremos mejorar el sistema educativo, hay que reducir la ratio» Leer más »

bebe

La forma de aprender de los bebés puede ser la clave para la próxima generación de inteligencia artificial

Un estudio reciente de neurocientíficos del Trinity College afirma que los bebés pueden ayudar a desbloquear la proxima generación de inteligencia artificial (IA). Los investigadores han examinado la neurociencia y la psicología del aprendizaje infantil y creen que este camino ayudará a superar las limitaciones más apremiantes de la IA.

La forma de aprender de los bebés puede ser la clave para la próxima generación de inteligencia artificial Leer más »

Padres y autoestima

Así es como nos cargamos la autoestima de nuestros hijos sin darnos cuenta

«Hace algunas décadas, los estudios llegaban a la conclusión de que lo que mejor predecía la calidad de vida de nuestros hijos era el nivel de estudios de los padres. Actualmente, el indicador más fiable para predecir la calidad de vida y felicidad de nuestros hijos es la autoestima», nos dicen el psicólogo Rafa Guerrero y la diplomada en traumaterapia infantil-sistémica Olga Barroso en su libro ‘Vinculación y autonomía a través de los cuentos», en el que añaden: «A pesar de estos hallazgos, no suele ser algo que se fomente ni desarrolle en la familia y en la escuela».

Así es como nos cargamos la autoestima de nuestros hijos sin darnos cuenta Leer más »

niño pintando

El cronotipo vespertino podría potenciar los síntomas del TDHA en los adolescentes, según un estudio

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está íntimamente ligado con los trastornos del sueño, tal y como señala la Sociedad Española del Sueño (SES). Según diversas investigaciones, se estima que las probabilidades de padecer alguno de estos trastornos entre los niños y las niñas con TDAH son de entre un 50% y un 80%, lo que convierte en habitual que estos pacientes tengan que recibir pautas de higiene del sueño e, incluso, tratamiento farmacológico para favorecer la conciliación del sueño y un mejor descanso.

El cronotipo vespertino podría potenciar los síntomas del TDHA en los adolescentes, según un estudio Leer más »

Ojos 01

Un estudio apunta que los ojos podrían ser importantes para diagnosticar autismo y TDAH

A menudo se dice que «los ojos lo dicen todo», pero independientemente de su expresión externa, los ojos también pueden ser capaces de señalar trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según una nueva investigación de la Universidad de Flinders y la Universidad del Sur de Australia.

Un estudio apunta que los ojos podrían ser importantes para diagnosticar autismo y TDAH Leer más »

NIÑOS Y TABLET

La mitad de los padres usan aplicaciones de control parental para proteger a sus hijos en la Red

La tecnología y la conexión a internet forman parte del día a día de los más pequeños. Desde edades muy tempranas, los menores aprenden a utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos y navegan por la red con una facilidad que, a veces, es incluso superior a la de los adultos. De hecho, según el estudio ‘El uso de la tecnología por los menores en España’ elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el 98% de los menores de entre 10 y 15 años se conecta a internet de forma habitual.

La mitad de los padres usan aplicaciones de control parental para proteger a sus hijos en la Red Leer más »

Alumnos

El Gobierno descarta la Selectividad única y hará una prueba «menos memorística» que reduzca «desajustes» entre CCAA

El Gobierno está inmerso en una reforma legal para cambiar el diseño de la prueba de acceso a la Universidad, la Selectividad. Su propósito es dar a conocer en julio un borrador en el que se recojan todos los cambios que entrarán en vigor en el curso 2024/2025.

El Gobierno descarta la Selectividad única y hará una prueba «menos memorística» que reduzca «desajustes» entre CCAA Leer más »

LOGO GUIAEDUPEQUES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.