Grupo de adolescentes caminando juntos, ilustrando la preferencia de pasar vacaciones con amigos en lugar de con sus padres.

¿Por qué los adolescentes prefieren unas vacaciones con amigos en vez de con sus padres?

¿Desde cuándo ir a pasar unos días con colegas se ha convertido en una prioridad? Esta es la pregunta que se hace la mayoría de adultos con hijos jóvenes

Nicolás Cordón Lozano

Al llegar la pubertad y revolucionarse el sistema hormonal, son miles los adolescentes que cambian cada verano la comodidad del viaje familiar por la libertad de unas vacaciones con amigos. ¿Qué hay detrás de esta elección? Más que simples ganas de divertirse, es un gritouna señal a modo de independencia con el fin implícito de reafirmar su identidad lejos de la mirada de los progenitores.

«Para los adolescentes, sus padres son personas que ponen límites a su vida y que les reprenden determinadas conductas. Irse con ellos de vacaciones es justo lo contrario de lo que, en realidad, desean: libertad, sin horarios ni reglas», afirma el centro valenciano de psicología López de Fez, especializado en terapia juvenil.

Reflejo del anticipo de la pubertad

La conocida comúnmente como edad del pavo es cada vez más prematura en adolescentes. Así lo corroboran múltiples trabajos de investigación como, por ejemplo, «Tendencias en la edad de inicio de la pubertad», publicado por la revista ‘Frontiers in Endocrinology‘ hace escasamente tres años.«Tienen las primeras experiencias con el tabaco, el alcohol, etc. Los niños dejan de ser niños a edades cada vez más tempranas y lo que antes era habitual que comenzara a los 15 años, ahora se adelanta a los doce, incluso antes. La infancia se acorta, esto es una realidad», asegura este centro de psicólogos.

Supone un reto, dado que los padres no están, en general, preparados para este adelanto de la pubertad y lo que ello conllevaAlicia López de FezPsicóloga del Centro de Psicología López de Fez

Uno de los motivos por los cuales se está adelantando ese «plante» a los adultos en verano viene precedido por los campamentos de verano, donde los chavales pasan unas semanas sin la presencia de sus padres, añade la psicóloga Alicia López de Fez.

Las vacaciones, motivo de roces generacionales

Como dice el refranero español: «Contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar». Y más si aún no están preparados para asumir la responsabilidad que conlleva el irse de vacaciones sin supervisión por unos días, afirma la psicóloga Alicia López en su portal, donde añade que, el hecho de que no quieran irse con sus padres no exime a estos últimos de ejercer su autoridad no dejándoles, si así lo consideran.

Fuente: https://www.eldebate.com/

LOGO GUIAEDUPEQUES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.