Padres faro

Ni padres sobreprotectores ni estrictos: una terapeuta elogia a los ‘padres faro’ como modelo a seguir

La metodología empleada por estos padres para la crianza tiene un impacto positivo en los niños

S. E.

Cadena SER

La crianza de los niños es algo altamente complicado por todo lo que conlleva. Es decisiva la actitud que tomen los tutores con ellos porque esto puede marcarles para toda la vida, y es que la personalidad se forma en los primeros años de vida y una mala praxis podría degenerar en problemas futuros que, normalmente, tienen que ver con la falta de autosuficiencia, estrés, ansiedad y nula capacidad para la resolución de problemas.

Desde el ámbito psicológico han detectado diferentes actitudes de los padres en la educación de los hijos haciendo ciertas clasificaciones dependiendo de cómo se actúa. Se ha visionado a los ‘padres helicóptero’, los cuales vigilan constantemente a sus hijos, así como los denominados ‘cortacésped, aquellos que intervienen rápidamente ante cualquier señal de conflicto o desafío con el objetivo de proteger a sus hijos de experiencias negativas.

Estas acciones pueden parecer normales y una muestra de amor y protección, pero pueden tener consecuencias que no son nada buenas para los niños, por más que las intenciones sean las mejores y comprensibles. Los llamados ‘cortacésped’ o quitanieves pueden hacer que los pequeños no terminen de desarrollar habilidades esenciales para enfrentar la adversidad, lo cual será un grave problema para su vida adulta. En este sentido, los expertos aplauden más la actitud de los que han determinado como ‘padres faro’.

Las virtudes de los ‘padres faro’

Frankfurter Rundschau recoge las aseveraciones de la terapeuta Melanie Hubermann para BuzzFeed News Alemania, que determina que los ‘padres faro’ «ven la constelación familiar como un puerto. Todo puerto necesita un faro que guíe a los barcos, se mantenga firme sobre sus cimientos e irradie una luz clara». No buscan controlar a sus hijos, sino orientarlos, aunque esta actitud requiere un alto grado de autoreflexión y claridad sobre las situaciones que se van dando en la vida.

«Esta es la única manera en que pueden transmitir valores, reglas y límites», manifiesta Hubermann, que explica que esta forma de educación se basa en lo que llama la «nueva autoridad» en la que aunque «los padres toman acción, no esperan ningún cambio de sus hijos» contrastando con la «crianza extremadamente orientada a las necesidades». «Abrumamos a los niños si no les mantenemos el mundo pequeño de una manera apropiada para su edad, con estructuras y reglas. Necesitan orientación y límites», recogen en el medio alemán.

Melanie apunta que esta es una relación positiva donde los padres dan espacio y permiten que los niños se desarrollen libremente, pero están alerta para acercarse en el momento preciso si estos tienen problemas graves para poder actuar en su orientación. «Se logra estando presente, apareciendo continuamente en la vida de mi hijo y mostrando interés genuino en lo que está haciendo», manifiesta, además de poner un ejemplo práctico de una de las cuestiones que más preocupan a los tutores en la actualidad, las redes sociales.

«Los padres deberían fijarse en las plataformas: ¿Qué está pasando exactamente en Instagram o TikTok? ¿Qué le fascina a mi hijo? ¿Con qué puedo vivir y dónde puedo poner un límite claro?», pudiendo acordar horarios fijos de uso y acumulando información propia siendo conscientes de los intereses de los niños. pero todo ello no pasa solo en la infancia, sino que durante la pubertad se debe estar presente por si hay dificultades para poder sugerir soluciones. La experta asegura que los jóvenes consideran esto «absolutamente fantástico porque les hace sentir que se les toma en serio».

Para Melanie Hubermann, esta fórmula denominada ‘Método Lighthouse’ tiene un impacto altamente positivo a largo plazo. «Mirando hacia atrás, los niños y jóvenes nos dicen que, combinado con la experiencia de autoeficacia, experimentaron una gran seguridad y apoyo en su infancia. Tomarán decisiones más audaces, tendrán más confianza en sí mismos y serán capaces de reaccionar con flexibilidad ante nuevas situaciones».

Fuente: https://cadenaser.com/

LOGO GUIAEDUPEQUES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.