Cuando lo que quieres para tus hijos no se corresponde con lo que haces
Cuando lo que quieres para tus hijos no se corresponde con lo que haces
Cuando lo que quieres para tus hijos no se corresponde con lo que haces Leer más »
Cuando lo que quieres para tus hijos no se corresponde con lo que haces
Cuando lo que quieres para tus hijos no se corresponde con lo que haces Leer más »
Dialogar sobre lo que no se ha entendido de la lectura o intentar cambiar el final de una historia clásica, sin imponer la interpretación del adulto, ayuda al menor a desarrollar un razonamiento esencial para entender su vida diaria y empatizar con los demás
Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños a través de los cuentos Leer más »
Las seis habilidades esenciales que tu hijo adolescente necesita desarrollar
Las seis habilidades esenciales que tu hijo adolescente necesita desarrollar Leer más »
Dislexia, discalculia, TDAH: así se detecta de forma temprana problemas del aprendizaje en niños con el potencial de la IA
Pros y contras del método Montessori, una educación que se sale de lo convencional
Pros y contras del método Montessori, una educación que se sale de lo convencional Leer más »
La reforma del profesorado, desafío de país
La reforma del profesorado, desafío de país Leer más »
Quién fue Jean Piaget, el psicólogo que creía que un niño no es un adulto en miniatura y planteó las 4 etapas del desarrollo cognitivo infantil
El consejo de la jefa de psiquiatría del Niño Jesús: «Nunca dejes de hablarte con tu hijo adolescente»
Al pensar en enfermedad, las personas pueden ser sacudidas por sentimientos negativos que llevan al miedo. Pero al observar enfermedades crónicas o de larga duración en niños y adolescentes, la extrañeza inicial pasará, y luego se considerarán los factores que constituyen el proceso de salud, enfermedad y tratamiento, que puede acarrear el alejamiento de los familiares, amigos y de la escuela. Se dibuja un escenario en el cual la persona se convierte en paciente.
La Importancia de la Pedagogía Hospitalaria para Niños y Adolescentes Leer más »
A diferencia del resto de seres vivos, los humanos poseemos la magnífica capacidad del lenguaje gracias a una base anatómica del cerebro que comienza a madurar alrededor de los seis primeros meses de vida.
Una experta de Harvard explica por qué unos niños aprenden a hablar antes que otros Leer más »