Noticias

Jovenes en la Universidad

Adiós, carreras; hola, cursos sin fin: cómo la universidad se adapta al crac demográfico

Había humo, ahora hay fuego. Esta semana, ‘Financial Times’ publicaba después de una pausa de dos años obligada por la pandemia su última edición del ‘ranking’ de escuelas de negocio. El artículo que acompañaba al listado desvelaba un matiz interesante. Al otro lado del túnel del covid había una realidad educativa en la que la demanda crece gracias al apetito por los programas cortos y específicos.

Adiós, carreras; hola, cursos sin fin: cómo la universidad se adapta al crac demográfico Leer más »

Adultos en la Universidad

A la universidad con más de 40 años y sin bachillerato: «Lo ves difícil, pero vas aprobando y no quieres dejar de estudiar»

Gloria Gómez es una de las alumnas que ha accedido este curso académico a una carrera sin tener bachillerato y acreditando su experiencia laboral (es técnico en cuidados auxiliares de enfermería y actualmente trabaja en el servicio de Quirófanos del Hospital Miguel Servet). Una vía de entrada con la que cuenta el campus público aragonés para mayores de 40 años (y también otras universidades de España) y que incluye el nuevo documento de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), recientemente presentado por el ministro de Universidades, Joan Subirats.

A la universidad con más de 40 años y sin bachillerato: «Lo ves difícil, pero vas aprobando y no quieres dejar de estudiar» Leer más »

Cómo gestionar las rabietas de los niños en seis pasos muy sencillos

Si hay algo que preocupa e incómoda en la educación de los hijos son las terribles rabietas. Verles llorar, gritar o patalear de forma descontrolada llena de frustración e impotencia a padres y madres. Recuerdo el día en el que mi hijo de tres años lloraba desconsoladamente tirado en el suelo de un pasillo de un gran almacén, mientras el resto de personas observaban cómo era incapaz de calmarlo. No supe qué hacer y me sentí culpable por no entender el motivo que había producido una reacción tan desproporcionada.

Cómo gestionar las rabietas de los niños en seis pasos muy sencillos Leer más »

Redes sociales

Iván Pico, psicólogo educativo: «El día que tengas un problema, todos esos amigos de las redes sociales no te vendrán a ayudar»

La tecnología y las redes sociales no son un juego. Se pueden convertir en un bucle lúdico, en una necesidad que acaba en adicción y deriva en problemas de comportamiento». De esta forma arrancó este miércoles su charla el psicólogo lucense Iván Pico Martínez, especialista en prevención de acciones en el ámbito educativo, dentro del ciclo que la Concellería de Xuventude de Lugo organiza con expertos en adicciones a las nuevas tecnologías.

Iván Pico, psicólogo educativo: «El día que tengas un problema, todos esos amigos de las redes sociales no te vendrán a ayudar» Leer más »

Adolescentes

¿Por qué los adolescentes pasan de sus padres? La ciencia tiene la respuesta

La adolescencia es sinónimo de rebeldía, una rebeldía que no es aleatoria si no que parece tener una explicación científica. Según concluye un estudio, publicado a finales de abril por la revista JNeurosci, el cerebro de un adolescente está programado para dejar de registrar la voz de los progenitores. «A los 13 años, los hijos e hijas adolescentes ya no encuentran gratificante la voz materna, y sintonizan más con voces que provienen de desconocidos”, dice la principal conclusión de la investigación A neurodevelopmental shift in reward circuitry from mother’s to nonfamilial voices in adolescence, elaborada por la Universidad de Stanford.

¿Por qué los adolescentes pasan de sus padres? La ciencia tiene la respuesta Leer más »

Padres y hijos

Los consejos del neuropsicólogo Álvaro Bilbao para prevenir la rebeldía adolescente de los hijos

«El arbolito desde chiquitito». Como apunta el refrán popular, para evitar males mayores en el futuro es mejor ir allanando el terreno poco a poco y desde el principio. Para muchos padres, la adolescencia es la peor etapa en la crianza de sus hijos. A algunos les pilla por sorpresa, aún sabiendo que es inevitable que llegue. Prácticamente de un día para otro, ese niño o niña para el que sus padres eran imprescindibles, se encierran en sus dormitorios, apenas se relacionan con ellos, se vuelven rebeldes, con continuos cambios de humor y solo quieren estar con sus amigos.

Los consejos del neuropsicólogo Álvaro Bilbao para prevenir la rebeldía adolescente de los hijos Leer más »

Niño con Altas Capacidades

Cómo acompañar a los niños con altas capacidades

Recuerdo hace algunos años, muchos ya, el momento en el que el profesor anunció que en unos días tendríamos que hacer una prueba para que pudieran valorar el coeficiente intelectual que teníamos cada uno de nosotros. La noticia causó mucho revuelo entre mis compañeros de clase. Las manos empezaron a alzarse; todos queríamos saber en qué consistía y, sobre todo, si tendría alguna repercusión en nuestra vida… Pasados varios días desde que tuvo lugar ese test, encontramos nuestros resultados en cada uno de los pupitres. Porcentajes marcados en rojo que aparecían escritos junto a cada una de las secciones que habíamos rellenado.

Cómo acompañar a los niños con altas capacidades Leer más »

Alumnos de ESO

Cambio en la forma de poner las notas, estudios sobre el terrorismo y enseñanza más aplicada: el Gobierno aprueba el nuevo decreto de la ESO

El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo currículo que los alumnos de 12 a 16 años (si no hay repeticiones de por medio) estudiarán a partir del curso que viene durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Con él, y a falta de la inminente publicación del decreto de bachillerato, se completan los contenidos adaptados a la ley educativa aprobada en diciembre de 2020. Estos desarrollos llegan con el tiempo justo para que las comunidades autónomas redacten y aprueben sus propias adaptaciones para que los centros escolares, al fin, puedan empezar a aplicar la gran transformación que promueve la ley Celaá, al cambiar, entre otras cosas, el actual modelo enciclopédico por otro basado en la aplicación de los conocimientos.

Cambio en la forma de poner las notas, estudios sobre el terrorismo y enseñanza más aplicada: el Gobierno aprueba el nuevo decreto de la ESO Leer más »

Los niños no son de goma: ¿cómo afecta a la violencia en sus cerebros?

Los niños no son de goma». Con estas palabras Jaume Lanaspa, asesor de presidencia de la Fundación ‘La Caixa’ se ha referido a la creencia popular de que las criaturas superan con mucha facilidad cualquier problema o impedimento, sin repercusiones graves. «Y, en todo caso, las gomas, cuando las pones al sol se agrietan y se rompen», añade Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya. Ambos han sido encargados de inaugurar la primera sesión del ciclo Violencia contra la infancia, prevención y reparación , organizado por CaixaForum Macaya y el Club de Roma y celebrado en Barcelona.

Los niños no son de goma: ¿cómo afecta a la violencia en sus cerebros? Leer más »

Colegios Covid

Los alumnos de la escuela pública perdieron el equivalente a medio curso de Matemáticas por la pandemia y los de la concertada, apenas nada

La pandemia ha tenido un impacto muy superior para el alumnado de la escuela pública que para el de la concertada, según la primera investigación que analiza en profundidad las consecuencias educativas de la covid en España. Los estudiantes de la pública perdieron durante el primer año de pandemia el equivalente a medio curso escolar de aprendizaje de Matemáticas, mientras los de la concertada apenas lo notaron. La titularidad de la escuela tuvo un efecto muy superior a otras variables, como el nivel socioeconómico, tanto a escala individual de cada alumno como del conjunto del centro al que asist

Los alumnos de la escuela pública perdieron el equivalente a medio curso de Matemáticas por la pandemia y los de la concertada, apenas nada Leer más »

LOGO GUIAEDUPEQUES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.