Parálisis cerebral infantil: qué es, síntomas y cómo mejorar la calidad de vida
Parálisis cerebral infantil: qué es, síntomas y cómo mejorar la calidad de vida
¡Bienvenidos a nuestra sección de Educación Inclusiva (NEE) Noticias! En Educa e Guia, estamos comprometidos con la promoción y el avance de la educación inclusiva en todos los niveles. Nuestra categoría está diseñada para ofrecer a educadores, profesionales de la educación especial, padres y cualquier persona interesada en el tema, información actualizada y noticias relevantes sobre la educación inclusiva.
Creemos firmemente que cada individuo, independientemente de sus capacidades y necesidades, tiene el derecho fundamental a una educación de calidad. La educación inclusiva se trata de crear entornos educativos que sean accesibles, respetuosos y enriquecedores para todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias.
¿Qué encontrarás en nuestra categoría de «Educación Inclusiva»?
1. Noticias y Actualizaciones:
2. Historias Inspiradoras:
Es fundamental apoyar y ayudar a estudiantes con discapacidades, necesidades especiales y diversidad de habilidades.
En Educa e Guia, creemos que la educación inclusiva es fundamental para construir un mundo más equitativo y comprensivo. Esperamos que esta categoría sea una fuente valiosa de información y apoyo para todos los interesados en promover la inclusión educativa y crear un entorno en el que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial. ¡Acompáñanos en este viaje hacia una educación más inclusiva y justa!
Parálisis cerebral infantil: qué es, síntomas y cómo mejorar la calidad de vida
¿Por qué cada vez más adultos se preguntan si tienen autismo? ¿Hay más casos que antes?
Raquel tenía 40 años, Sara, 41 y Ester 48 cuando les diagnosticaron trastorno del espectro del autismo nivel 1; sus historias comparten incomprensión, ansiedad y depresión antes de la detección, alivio una vez supieron ponerle nombre y lucha por visibilizar y concienciar en la actualidad
«Cuando finalmente logré que el robot dijera algo, Juan no solo repitió lo que el robot decía, sino que me miró, miró al robot, y me volvió a mirar para comprobar si estaba viendo lo que él estaba viendo; como madre de un niño con autismo que no te mira a los ojos, ese fue el momento más increíble de mi vida».
La reciente doctora afirma estar «en una nube» tras cinco años de tesis que el tribunal ha premiado por su innovación y rigor
Se la conoce como la ‘dislexia de los números’ y, de hecho, es tan común como esta entre la población infantil, sin embargo, la discalculia sigue siendo su hermana desconocida, por los pocos estudios que hay sobre ella y las muchas personas -tanto niños como adultos- sin diagnosticar.
El 99% de los niños y adolescentes ciegos está escolarizado, comprender su situación, aprender cómo son sus materiales y la empatía son esenciales para su total inclusión en los colegios
Según la Global Down Syndrome Foundation, uno de los malentendidos más frecuentes es que las personas con síndrome de Down no pueden tener hijos. Aunque existen desafíos importantes, sí es posible. Jad Issa es uno de ellos. Este hombre sirio y su esposa tuvieron un hijo llamado Sader, lo criaron y ahora el joven es dentista
El pasado marzo, Henar salió del cine encantada: había visto The Batman. Su alegría, sin embargo, no era tanto por el filme como porque era la primera vez en mucho tiempo que había logrado ver una película entera, sin levantarse del asiento o ponerse a hacer otra cosa.
De bebé lloraba mucho, le gustaba subirse a las cosas y sufría de una inquietud inusual, según cuenta su madre. También era extremadamente posesiva y no se llevaba muy bien con los niños de su edad.