Padres y adolescentes conversando, reflejando un vínculo afectivo sano.

Adolescentes y padres: las claves del psicólogo Arun Mansukhani para construir un vínculo sin drama y con mucho cariño

Adolescentes y padres: las claves del psicólogo Arun Mansukhani para construir un vínculo sin drama y con mucho cariño

Con paciencia, amor y una mirada abierta al cambio, padres e hijos pueden seguir creciendo juntos, incluso en medio del caos emocional que muchas veces trae la adolescencia

Por Carlota Acuña

La adolescencia es ese momento de la vida donde todo parece tambalearse: emociones intensas, búsquedas personales, nuevas libertades y, por supuesto, el desafío de seguir construyendo una relación cercana entre padres e hijos. En este escenario, tal y como se comparte en Instagram, el psicólogo Arun Mansukhani ofreció recientemente en el programa Zapeando algunas claves fundamentales para mantener ese vínculo afectivo sin caer en el drama.

De este modo, Mansukhani recuerda que esta etapa suele estar marcada por el deseo de independencia por parte de los adolescentes, algo que no siempre es fácil de gestionar para los padres. «Nos cuesta soltar el control porque venimos de años de estar al tanto de cada detalle de sus vidas», explicó. Sin embargo, intentar mantener ese nivel de control puede generar ansiedad, tanto en los adultos como en los propios chicos, alimentando tensiones innecesarias.

Desde su enfoque basado en la teoría del apego, Mansukhani insiste en que la relación debe evolucionar hacia una conexión más equilibrada, donde ambos, padres e hijos, se sientan a gusto y comprendidos. Según esta misma conversación, esto no significa estar siempre de acuerdo, sino saber manejar los desacuerdos desde un vínculo que se nutre del respeto mutuo.

Entre los errores más habituales que suelen cometer los padres, el especialista señala la tendencia a reaccionar con rigidez, el exceso de sobreprotección, la desconexión emocional y la frustración cuando los adolescentes ya no validan tanto su rol como antes. Además, el experto apunta a que muchos adultos arrastran decepciones personales no resueltas, que acaban interfiriendo en la crianza.

Es decir, para construir una relación más sana y afectuosa, Mansukhani propone que los padres trabajen primero en su propio bienestar emocional. Tanto es así que entender lo que está viviendo su hijo adolescente es clave para poder acompañarlo desde un lugar menos controlador y más empático. Escuchar más, hablar sin juicios y establecer límites claros, pero flexibles puede marcar una gran diferencia.

El mensaje del experto es claro: se trata de crear un espacio donde el adolescente se sienta seguro, querido y respetado, pues aunque no es tarea sencilla; tampoco es imposible. Con paciencia, amor y una mirada abierta al cambio, padres e hijos pueden seguir creciendo juntos, incluso en medio del caos emocional que muchas veces trae la adolescencia.

Fuente: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/

LOGO GUIAEDUPEQUES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.