¿Vale la pena ir a las funciones de fin de curso de los hijos? Razones a favor y en contra
Horarios difíciles de compaginar y adultos poco cuidadosos versus ver el progreso de tu niño y vivir momentos juntos
Horarios difíciles de compaginar y adultos poco cuidadosos versus ver el progreso de tu niño y vivir momentos juntos
“No es obligatorio, pero es donde empieza la vida”: una profesora de Infantil explica por qué la etapa de 0 a 3 años es clave en el desarrollo
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “La educación debe tener también límites, firmeza y frustración”
“Los signos más comunes de ansiedad en niños pueden manifestarse tanto a nivel físico como emocional y conductual”, cuenta Capurro, psicóloga especializada en niños y adolescentes, para La Vanguardia
Fomentar en los más jóvenes la capacidad de reconocer, entender y gestionar sus emociones no solo mejora su bienestar personal, sino que les otorga herramientas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más impredecible.
El futuro de la educación emocional: estrategias para criar niños resilientes Leer más »
Por qué no hay prisa para que los niños empiecen a usar el lápiz en la escuela
Por qué no hay prisa para que los niños empiecen a usar el lápiz en la escuela Leer más »
Yale descubre cómo las malas experiencias en la infancia pueden propiciar cambios cerebrales
Parálisis cerebral infantil: qué es, síntomas y cómo mejorar la calidad de vida
Parálisis cerebral infantil: qué es, síntomas y cómo mejorar la calidad de vida Leer más »
Dialogar sobre lo que no se ha entendido de la lectura o intentar cambiar el final de una historia clásica, sin imponer la interpretación del adulto, ayuda al menor a desarrollar un razonamiento esencial para entender su vida diaria y empatizar con los demás
Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños a través de los cuentos Leer más »
Dislexia, discalculia, TDAH: así se detecta de forma temprana problemas del aprendizaje en niños con el potencial de la IA